Centrarse en lo que puede salir mal y lo que podemos aprender de nuestros percances period esencial cuando el peligro acechaba por todas partes.
"Me preocupaba no adaptarme en un lugar tan diferente de donde había crecido o con gente cuyos orígenes eran tan distintos del mío".
Es importante decir aquí que tener un crítico interno vocal no es un reflejo de su valía o valor como persona. Tu crítico es solo una voz en tu cabeza y no te representa a ti como un todo.
Muchos de nosotros podemos ver la autocompasión como algo equivalent a la conciencia o la gratitud: un objetivo valioso sin duda, pero difícil de convertir en una práctica habitual.
"Me gustaría que alguien inventara una grabadora que pudiéramos adherir a nuestro cerebro para registrar todo lo que nos decimos a nosotras mismas. Nos daríamos cuenta de lo importante que es poner un alto a esta conversación negativa".
En el camino para superar el desafío persistente de nuestro crítico interior, hay un punto en el que a menudo nos encontramos en la "Zona de Resistencia". Este es el espacio mental donde las dudas sobre uno mismo, el diásymbol interno negativo y los pensamientos paralizantes tienden a dominar, lo que nos impide actuar o perseguir nuestras metas.
Uno de los primeros pasos para convertir a su crítico interior en su entrenador interior es practicar la autocompasión. En lugar de reprenderte por los fracasos, errores o deficiencias que percibes, intenta tratarte con amabilidad y comprensión. La autocompasión implica reconocer que todos cometemos errores y enfrentamos desafíos en la vida. Este cambio de perspectiva le permite reconocer sus imperfecciones sin la dura autocrítica.
"No te compares a ti misma con los otros, esa es la primera regla. Yo solía disminuir mis logros comparándome con otros. Escucha tus instintos, no hagas algo sólo porque sientes que eso es lo que se espera de ti".
Entender que tu Crítico Interno probablemente haya estado contigo desde tu niñez puede ayudarte a reconocerlo.
Recuerde, el objetivo no es eliminar al crítico interior sino transformarlo en un aliado en su viaje hacia la autodisciplina.
Para hacer esto, debes comenzar a notar las cosas buenas de ti mismo. No importa lo que te haya dicho el crítico interior, tienes rasgos positivos, aunque puede que te tome un poco de esfuerzo volver a entrenar para verlos.
Es mucho más seguro para el niño dirigir la crítica hacia adentro que hacia afuera y culparse a sí silenciar critico interior mismo por las desgracias sufridas.
Te roba la paz mental y el bienestar emocional y, si no te controlas el tiempo suficiente, incluso puede provocar problemas graves de salud psychological como depresión o ansiedad.
"Siempre le digo a los atletas que estoy orientando que no hay nada peor que dejar la pista con arrepentimientos".